Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2016

18. Diccionario universal de ángeles, demonios, monstruos y seres sobrenaturales; de Félix Llaugé Dausà



Datos del libro
- Género: ensayo
- Editorial: Ediciones Obelisco
- Año: 2013
- Precio: 17 euros
- Páginas: 520

Sobre el autor
Félix Llaugé Dausà nació en Barcelona en 1932. Autor prolífico, muy versado en temas de esoterismo y ocultismo. Algunos de sus libros son por ejemplo "Enciclopedia Mago Félix de los sueños" y "El día que naciste", entre otros.

Sinopsis
En este amplio diccionario nos encontraremos entre sus líneas, párrafos y páginas con todos los seres y entidades concebidos por el imaginario de las diversas culturas y civilizaciones habidas en el mundo a lo largo de la Historia, seres que han poblado los sueños y las pesadillas del ser humano en el pasado pero también en la actualidad y en el futuro de una manera u otra. Así, en este libro el lector se encontrará desde los personajes y monstruos de la mitología grecorromana, pasando por los ángeles y demonios mencionados en grimorios de la Edad Media, o la gran diversidad de duendes y espíritus domésticos habida en las tradiciones de países de raíz céltica, hasta los protagonistas monstruosos de grandes obras de la literatura como Frankenstein o Drácula.

- Aspectos positivos: diccionario amplio, detallado e interesante. Definiciones escritas de forma clara, concisa y didáctica, que dejan ver el vasto conocimiento que del tema tiene el autor. Ilustraciones bien escogidas y adecuadas, de las cuales el autor indica de qué obras las ha extraído.

- Aspectos negativos: se echa muy en falta una bibliografía en condiciones. Las definiciones que da de algunos seres son un tanto simples. Por otro lado, ¿qué tienen de sobrenatural los dinosaurios?

Comentarios y conclusiones
El "Diccionario universal de ángeles, demonios, monstruos y seres sobrenaturales" de Félix Llaugué Dausá es tener al alcance de la mano todo lo antes dicho: los seres y entidades concebidas por los seres humanos y las diversas culturas, civilizaciones y tradiciones que han ido conformando a lo largo de la Historia. Un libro que resultará del deleite y agrado de aquellos lectores interesados y/o amantes de la mitología y las leyendas.

martes, 8 de diciembre de 2015

17. Viaje a las puertas del infierno, de Fermín Bocos

Datos del libro
- Género: viajes
- Editorial: Ariel
- Año: 2015
- Precio: 18,90 euros
- Páginas: 291

Sobre el autor
Fermín Bocos Rodríguez nació en Población de Abajo (Valderredible, Cantabria) en 1949. Está licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue director de los Servicios Informativos de Radio Barcelona y de los de la Cope, y en la cadena Ser dirigió los programas Hora 25 y el Informativo de las 8. También ha sido director del telediario de TVE y director de Radio Exterior de España, así como el primer director de los Servicios Informativos de Telemadrid. Ha sido además presentador en diversos programas. En lo que atañe a su oficio de escritor, es autor de libros como El informe San Marcos, La venganza de Byron, El resplandor de la gloria y El libro de Michael. 

Sinopsis
En Viaje a las puertas del infierno, el autor relata sus viajes a los lugares en los que antiguas tradiciones y mitos sitúan las puertas y entradas al Infierno/Hades/Inframundo.
Para ello visitó en diversas condiciones y momentos países de Europa, Asia y África tales como España, Italia, Grecia o Japón; sirviéndose de la palabra oral u escrita y también de lo visual para seguir la pista de un lugar temido universalmente por la humanidad en su amplia diversidad de culturas y creencias.

- Aspectos positivos: narración entretenida, amena y didáctica. Las ilustraciones que presenta el libro son muy buenas.

- Aspectos negativos: el principal defecto a señalar es la total ausencia de una bibliografía, debido sobre todo a que a lo largo del libro el autor cita y menciona diversas obras y otros autores, por lo que el hecho de que el lector no tenga a su disposición una bibliografía en la que se muestren correctamente las fuentes de las que el autor ha hecho uso o gustaría de recomendar para saber más del tema resulta un gran despropósito. Otro defecto es que hay cosas que las dice de forma simple o errónea (por decir unos ejemplos, en una página se refiere a la Edad Media como una época oscura -idea bastante falaciosa y echada abajo por diversos historiadores-, y en otra confunde al dios romano Vulcano con el griego Hades -citando directamente: "En su interior, según la firme creencia de los antiguos, tenía sus fraguas Vulcano, el Hades romano." Vulcano corresponde con Hefesto, mientras que Plutón es Hades.-)

Comentarios y conclusiones
En las culturas y religiones nacidas en la Antigüedad se han concebido de diversas formas y maneras qué será lo que aguardará al ser humano después de morir. De este modo, los sumerios concibieron Irkalla, los griegos el Hades, los egipcios la Duat, los pueblos nórdicos Hel, el cristianismo el Cielo y el Infierno, etc.
Por supuesto, nunca escapó la posibilidad en las mentes de esas gentes que entre el mundo que ellos habitan y el reino de ultratumba al que irán sus ánimas pudiese existir algún tipo de enlace o puerta que permitiese su contacto o visita. Así, y como bien da cuenta Fermín Bocos en su libro, en la mitología griega no son pocos los héroes que por necesidad u otro motivo han de visitar el inframundo en persona.
Esas misma culturas han dejado testimonios y señalado en buena medida la localización de las puertas que llevan al Inframundo, Infierno o como prefiera denominarse ese lugar mítico.
Con la intención pues de acercarnos a esos emplazamientos en los que por lo visto a día de hoy aún perduran el aura de misterio y misticismo que les fueron otorgados en épocas pasadas, Viaje a las puertas del infierno de Fermín Bocos es un libro en el que se entremezclan lecciones de Historia y mitología junto con recomendaciones típicas de guía de viajes y experiencias e ideas personales del autor.