Datos del libro:
- Género: ensayo
- Editorial: Espasa Libros
- Año: 2016
- Precio: 19,90 euros
- Páginas: 287
Sobre las autoras
Las autoras del presente libro son Patricia Álvarez Casal, Irene Godino Cueto, María del Carmen Herranz García, Laia San José Beltrán y Aroa Velasco Pirez. Entre otros trabajos que han realizado, cabe destacar la creación conjunta de la página web Historia 2.0, donde publican artículos con el propósito de difundir y divulgar la historia de forma amena y a un público amplio.
Sobre el libro: sinopsis y características
Acontecimientos y hechos destacados de las cuatro edades en las que se ha venido dividiendo la Historia de la humanidad, principalmente de España, pero también de otros países. Desde el hallazgo de la cueva de Altamira y sus pinturas rupestres, pasando por la leyenda de Tartessos, la presencia musulmana en la Península Ibérica, la verdadera historia de Barba Azul, la Peste Negra y la moda espiritista que hubo a fines del siglo XIX, hasta la Transición y los cambios y aperturas que ésta conllevó para la sociedad española;
siendo además algunas de las curiosidades narradas a lo largo de este libro ya referidas en la serie de televisión española El Ministerio del Tiempo.
De este libro sin lugar a dudas la amenidad es su virtud más destacada y sobresaliente. Ofrece una lectura sencilla, ágil y didáctica que en ningún momento resulta pesada, algo fundamental para una intención como es la de proporcionar una divulgación histórica de la que se procura que llegue a un público amplio.
En cuanto a defectos, en primer lugar señalar la ausencia de bibliografía (algo también importante e imprescindible cuando se divulga historia) y fallos menores tales como redundancias que pudieron solventarse con un mejor empleo de sinónimos.
Comentarios y conclusiones
La parte que sin lugar a dudas más me ha dado que pensar de este libro ha sido la introducción escrita por Javier Olivares (creador junto con su hermano Pablo de la serie El Ministerio del Tiempo). Ésta comienza con la siguiente frase, más que idónea para un libro como el que se nos presenta: "No hay conocimiento sin divulgación del mismo". En lo personal, dicha frase, así como el contenido de lo que leía a continuación; no tardé en ponerla en relación con algunas premisas y citas del filósofo Aristóteles tales como "Piensa como piensan los sabios, más habla como habla la gente sencilla" y "Todos los hombres por naturaleza desean saber". Tener conocimiento y además compartirlos con los semejantes es a mi parecer una de las bases fundamentales que hacen social al ser humano, el cual no se constituye de otra manera que mediante cuanto ha llegado a saber y conocer a lo largo de su vida.
A este respecto, Javier Olivares destaca en la introducción la virtud divulgativa de las integrantes de la página web Historia 2.0, algo que queda demostrado nuevamente con el presente libro.
También quisiera resaltar otra frase de la misma introducción, la cual dice: "Vivimos en una era de comunicación. Y lo que no se comunica, no existe."
En efecto, podemos considerar que en un tiempo como éste en el que gracias a los avances tecnológicos la información nos llega de forma casi inmediata, la divulgación y la forma adecuada de la misma adquiere entonces un valor considerable, vital incluso.
En lo que a la Historia se refiere, la serie de televisión El Ministerio del Tiempo ha hecho méritos muy importantes para con su divulgación y acercamiento al público, suponiendo un fenómeno que no hay que ignorar ni dejar pasar por alto.
El presente libro ha nacido de ese mismo fenómeno, pero a su vez lo alimenta y contribuye a su crecimiento, habiendo una singular simbiosis entre un formato audiovisual y uno literario que acerca la Historia a un público variado y le enseña además que no todo son nombres, batallitas y fechas.
Blog sobre libros y literatura (fantasía, historia, misterio, terror, mitología, esoterismo, ...), entre otros temas.
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Contemporánea. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de junio de 2016
miércoles, 17 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
13. Pasajes de la Historia, de Juan Antonio Cebrián
Datos del libro
- Género: ensayo
- Editorial: Temas de hoy (edición booket)
- Año: 2009
- Precio: 9,95 euros
- Páginas: 544
Sobre el autor
Juan Antonio Cebrián (1965 - 2007) es muy conocido y aclamado además de por su producción literaria centrada exclusivamente en la divulgación histórica también por ser presentador y dirigente (hasta su fallecimiento) del programa de radio La Rosa de los Vientos emitido en la cadena Onda Cero.
De entre sus libros caben mencionar La aventura de los godos, La aventura de los romanos en Hispania, La Cruzada del Sur, El mariscal de las tinieblas, Los Borgia - Historia de una ambición, entre otros.
Sinopsis
Tras un prólogo en el que autores como por ejemplo Jesús Callejo (del que ya hemos hablado en este blog) nos hablan de Juan Antonio Cebrián y la importancia de su labor divulgativa, nos encontramos con una miscelánea de biografías y narraciones sobre personajes y acontecimientos acaecidos en todos los períodos de la Historia escogidos por el autor, desde la Batalla de las Termópilas hasta la vida del Barón Rojo, pasando por los combates de gladiadores, los viajes de Marco Polo, la empresa de Hernán Cortés en el Nuevo Mundo y la batalla de Lepanto, entre otros.
- Aspectos positivos: una narración bien realizada, entretenida, amena y didáctica, pero además y en especial divulgativa, manteniéndose así desde el principio hasta el final del libro. Empleo de una buena e interesante bibliografía de entre la que podemos encontrar obras del mismo autor (téngase en cuenta que el presente libro es póstumo)-
- Aspectos negativos: empleo de terminología que no es acorde al período sobre el que está tratando (por ejemplo, en una página emplea el término de proletarios como sinónimo de plebeyos en época romana), si bien es algo que sucede pocas veces a lo largo del libro.
Comentario y conclusiones
La cuestión de cómo enseñar y divulgar la Historia para un público amplio y para que alcance a mucha más gente es sin duda algo muy importante a tener en cuenta.
Por experiencia propia he de decir que a día de hoy algo tan importante como es la enseñanza, la transmisión y la conservación de la Historia se encuentra con diversos obstáculos que dificultan en mayor o menor medida esa tarea.
Es cierto que dedicarse a la Historia en profundidad y de forma profesional es más que nada pura vocación hacia un disciplina no menos importante que otras como son la medicina o los idiomas. ¡Qué más decir que medicina e idiomas así como otras disciplinas y ciencias están englobadas y contenidas en la Historia! La Historia lo es todo.
Por ésto y otras razones es valiosísimo su conocimiento para la gente, y en este punto se agradece en verdad la labor de personas que si bien no resultan ser profesionalmente historiadores ello no les ha impedido profesar su vocación hacia la Historia con las herramientas y medios que tenía disponibles y acercarla más a las personas.
Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrián es un libro que te introduce en episodios de la Historia de los que sabías poco o que contribuye a profundizar o a hacer recordatorio de aquellos sucesos y acontecimientos de los que ya sabías algo.
- Género: ensayo
- Editorial: Temas de hoy (edición booket)
- Año: 2009
- Precio: 9,95 euros
- Páginas: 544
Sobre el autor
Juan Antonio Cebrián (1965 - 2007) es muy conocido y aclamado además de por su producción literaria centrada exclusivamente en la divulgación histórica también por ser presentador y dirigente (hasta su fallecimiento) del programa de radio La Rosa de los Vientos emitido en la cadena Onda Cero.
De entre sus libros caben mencionar La aventura de los godos, La aventura de los romanos en Hispania, La Cruzada del Sur, El mariscal de las tinieblas, Los Borgia - Historia de una ambición, entre otros.
Sinopsis
Tras un prólogo en el que autores como por ejemplo Jesús Callejo (del que ya hemos hablado en este blog) nos hablan de Juan Antonio Cebrián y la importancia de su labor divulgativa, nos encontramos con una miscelánea de biografías y narraciones sobre personajes y acontecimientos acaecidos en todos los períodos de la Historia escogidos por el autor, desde la Batalla de las Termópilas hasta la vida del Barón Rojo, pasando por los combates de gladiadores, los viajes de Marco Polo, la empresa de Hernán Cortés en el Nuevo Mundo y la batalla de Lepanto, entre otros.
- Aspectos positivos: una narración bien realizada, entretenida, amena y didáctica, pero además y en especial divulgativa, manteniéndose así desde el principio hasta el final del libro. Empleo de una buena e interesante bibliografía de entre la que podemos encontrar obras del mismo autor (téngase en cuenta que el presente libro es póstumo)-
- Aspectos negativos: empleo de terminología que no es acorde al período sobre el que está tratando (por ejemplo, en una página emplea el término de proletarios como sinónimo de plebeyos en época romana), si bien es algo que sucede pocas veces a lo largo del libro.
Comentario y conclusiones
La cuestión de cómo enseñar y divulgar la Historia para un público amplio y para que alcance a mucha más gente es sin duda algo muy importante a tener en cuenta.
Por experiencia propia he de decir que a día de hoy algo tan importante como es la enseñanza, la transmisión y la conservación de la Historia se encuentra con diversos obstáculos que dificultan en mayor o menor medida esa tarea.
Es cierto que dedicarse a la Historia en profundidad y de forma profesional es más que nada pura vocación hacia un disciplina no menos importante que otras como son la medicina o los idiomas. ¡Qué más decir que medicina e idiomas así como otras disciplinas y ciencias están englobadas y contenidas en la Historia! La Historia lo es todo.
Por ésto y otras razones es valiosísimo su conocimiento para la gente, y en este punto se agradece en verdad la labor de personas que si bien no resultan ser profesionalmente historiadores ello no les ha impedido profesar su vocación hacia la Historia con las herramientas y medios que tenía disponibles y acercarla más a las personas.
Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrián es un libro que te introduce en episodios de la Historia de los que sabías poco o que contribuye a profundizar o a hacer recordatorio de aquellos sucesos y acontecimientos de los que ya sabías algo.
viernes, 12 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)