Mostrando entradas con la etiqueta Antiguo Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antiguo Egipto. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

12. La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia, de Javier Sierra

Datos del libro
- Género: ensayo
- Editorial: Planeta (edición booket)
- Año: 2010
- Precio: 5,95 euros
- Páginas: 406

Sobre el autor
Javier Sierra (nacido en Teruel el 11 de agosto de 1971) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado (y sigue haciéndolo) en diversos espacios radiofónicos y televisivos como Milenio 3 y Cuarto Milenio, además de que fue uno de los fundadores de la revista Año Cero así como director de Más allá de la Ciencia. Aparte de su labor periodística, no es menos su actividad y trabajo como escritor, siendo él uno de los grandes best-sellers españoles y sus libros traducidos y publicados por lo menos en cuarenta países. De sus libros caben destacar novelas y ensayos como En busca de la Edad de Oro, La dama azul, La cena secreta, El maestro del Prado, Las puertas templarias, La pirámide inmortal (su último libro hasta la fecha), etc.

Sinopsis
¿Es veraz el mapa de Vinlandia o se trata de uno de tantos otros fraudes?¿Es cierto que en la Ilíada lo que en realidad describió Homero fue el desplazamiento y cambio de posición en el firmamento de varias constelaciones?¿Camufló Velázquez en el cuadro de Las Meninas dos constelaciones astrológicas de suma importancia para la monarquía Hispánica?¿Dónde está realmente la menorah, el famoso candelabro símbolo del pueblo judío?¿Estuvo la Revolución Francesa inspirada por ideales egipcios? Más aún, ¿es la civilización del Nilo la principal fuente de la que bebió el cristianismo?
La presente obra se trata de una suerte de miscelánea de misterios y enigmas de todas las épocas y períodos de la Historia en la que se responden o se intenta dar respuesta a las cuestiones anteriormente mencionadas, entre otras.

 - Aspectos positivos: narrado a modo de crónica periodística, lo cual otorga una lectura no sólo diferente a la de otros libros de la misma temática sino que además muy amena, sencilla, entretenida y divulgativa. Las fuentes y referencias, tanto de libros como de imágenes, están correctamente indicadas y señaladas.

 - Aspectos negativos: ninguno.

Comentario y conclusiones
En verdad la Historia guarda muchas cosas a las gentes de la actualidad por motivos varios, pero cabe decir que dado que la Historia la hacen las personas pues son éstas y nada más que éstas las responsables de ello, llevadas a hacerlo por razones diversas. De este modo, habrán algunos misterios que son lo que son dado que han habido personas detrás empeñadas en que así fuesen. Otras cosas en cambio se perdieron y/o destruyeron ya fuese accidental o intencionadamente, pues no es de olvidar que a fin de cuentas todo responde a los intereses de una o más personas a la hora de que se escriba y configure la Historia.
La Historia está hecha por las personas, luego éstas son las únicas responsables de que algo perdure o se pierda o simplemente se oculte.
Por éste mismo motivo en cierto modo me disgutó y estuve en bastante desacuerdo cuando leí en una página del libro que Javier Sierra dice: "Pero ¿de qué me sorprendo?¿Acaso la Historia - con su inmerecida H mayúscula - se ha ocupado alguna vez de los <<pequeños indicios>>?".
En cierto modo es comprensible ese reproche que lanza Javier Sierra. Desde luego son muchos los historiadores que a la más mínima rechazan sin miramientos ni pararse a pensar un momento todos esos misterios y enigmas de los que la propia Historia está llena. Pero ése es el caso. No lance su reproche a la Historia (cuya H mayúscula no es que sea merecida o inmerecida sino incondicional, pues a fin de cuentas Historia lo es todo) sino a las personas que la escriben y la tratan pues como ya digo ellos son los responsables.
Aunque claro, hay que considerar por otro lado que teorías las hay de todo tipo y consideración, con mayores o menores probabilidades de ser ciertas y de haber ocurrido en verdad; y su opinión e impacto es más que variable de una persona a otra por motivos más que lógicos y comprensibles: ante unas vale la pena y hay que tener la mente abierta, pero ante otras nos vemos en la situación de rechazarlas y considerarlas improbables y/o absurdas. No es de olvidar y menos a tener en cuenta que también todo depende de la disponibilidad de pruebas y argumentos sólidos, bien conformados y desarrollados.
Por todo lo demás, he de decir que La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia es un libro que tanto sus temas como sí mismo son harto interesantes y entretenidos, y a impresión mía que éste es uno de los mejores libros de Javier Sierra.

miércoles, 1 de abril de 2015

Una cita este día

"Mantente alejado del rebelde, no lo hagas tu amigo. Traba amistad con un hombre riguroso y justo cuyas acciones hayas observado." 
Any (antiguo escriba real y administrador del Estado de Amenhotep II, 
séptimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto, 1427 - 1401 a.C.)
Extraído del libro "La sabiduría viva del Antiguo Egipto" de Christian Jacq 

domingo, 29 de marzo de 2015

Una cita este día

"Un hombre de condición humilde que se comporta con arrogancia es extremadamente detestado. Un hombre de condición elevada que se comporta con modestia es altamente elevado."
Enseñanzas de Anjsesonquis (s. V a.C.)
Extraída la cita de Palabras del Antiguo Egipto de François-Xavier Héry

sábado, 14 de febrero de 2015

7. Los secretos de Osiris y otros misterios del Antiguo Egipto, de Antonio Cabanas

 Datos del libro
- Autor: Antonio Cabanas
- Género: ensayo histórico
- Editorial: Zeta Bolsillo
- Año: 2014
- Precio: 8 euros
- Páginas: 400

"Si existe una civilización cuya sola mención sea sinónima de los más insondable misterios, ese es, sin duda, la del Antiguo Egipto. La milenaria cultura de este pueblo se halla impregnada de infinidad de enigmas que parecen perderse entre las espesas brumas de un pasado ya lejano y especialmente distante de nosotros."

Con estas líneas comienza el presente libro. Qué más decir que siempre que tiene la oportunidad, el autor aprovecha y no pierde ocasión para destacar la antigüedad que posee esta civilización y los muchos años durante los cuales existió y se desarrolló. Es algo que cuanto menos llega a tornarse repetitivo.

En cualquier caso, en el presente libro se tratan diversos aspectos de la civilización egipcia tales como sus creencias, sus artes y ciencias, sus costumbres, las historias de algunos de sus faraones, determinados sucesos y períodos históricos, desmentir algunas de las falacias e ideas falsas que se tienen sobre esta civilización, los diversos descubrimientos que se hicieron sobre esta civilización a lo largo de los siglos XIX y XX, las investigaciones que se llevaron a cabo en torno a las momias y demás, de manera didáctica y entretenida (si bien ésto último varía dependiendo del tema de cada capítulo y el interés que pueda despertar).
Es un libro más que nada introductorio al tema, enfocado para gente que sabe o ha leído poco sobre ello. Añadir además que básicamente no trata la civilización egipcia en su totalidad, más bien el autor escoge determinados elementos y hechos que resulten interesantes y llamativos al lector.